Ligia Urroz

Crónicas

Ligia ha explorado la crónica en sus obras más recientes. Su primera publicación de este género literario fue La noche que fui la guitarra de Steve Vai (2019) donde, a partir de su experiencia de primera mano como asistente, hace años, a un concierto del guitarrista Steve Vai, narra sus vivencias. Como segundo texto en el género, Ligia describe lo que se perdió con la llegada del 2020 en Lo que el 20 se llevó (2020). ¡Conoce más acerca de estos títulos!

Lo que el 20 se llevó

Lo que el 20 se llevó

Lo que el 20 se llevó trata sobre el acto de resistir. Aguantarte las ganas de salir, de abrazar a tus seres queridos, de asistir a una fiesta, a un partido de futbol, a un sauna público, a un concierto, a cualquier lugar donde el calor humano reinara.

Más que una antología de textos sobre el tema, este libro es una fiesta. Esa reunión que se antojaba imposible antes de que se distribuyera la vacuna. Si piensan que ya se ha escrito todo sobre la pandemia basta asomarse a estas páginas para encontrarse con historias que todavía no habían sido contadas. La música, el cine, el sexo, los meseros, etcétera, conviven aquí sin necesidad de ser sanitizados. Entre la crónica, el ensayo personal y el reporte emocional, los testimonios que el lector tiene entre las manos son un vistazo al mundo interior propiciado por el alineamiento.

La noche que fui la guitarra de Steve Vai

La noche que fui la guitarra de Steve Vai

A partir de su experiencia de primera mano como asistente, hace años, a un concierto del guitarrista Steve Vai, la autora de este texto hace un recuento de lo que fue estar ahí pero, sobre todo, del golpe de adrenalina que significó compartir minutos imposibles con el músico y “componer” una canción con él, para luego “ser” su guitarra. La crónica ahonda en la potencia emocional que se acumula en un concierto, más la incontestable presencia del ídolo personal al alcance de la mano.